Mostrando entradas con la etiqueta injusticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta injusticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2015

El egoísmo en los niños (o mi contrariado verano)

Me han robado la playa. La arena y el mar,  ¿el arena y la mar?… Da igual, hoy no hablo de letras, sintaxis, fonemas… Hoy hablo de robos.

Estaba intentando no perder los nervios, no adelantar y pensar en eso del compartir que siempre dice Lamama “Hay que compartir, cariño, déjaselo al nene que tú lo tienes todos los días”, y el nene en cuestión me mira rotundo, con el pecho henchido de orgullo, avalado en su hurto perverso.

Pensé que iba de eso, de mirarles un rato en su disfrute para conseguir que, finalmente, la playa vuelva a mí, y todos a sus casas. Pero no. Aquí nadie se pira.

Aquélla playa inmensa, de paz, sosiego y arena lisa tiene más gente que olas en su mar, y he pasado de corretear a mis anchas a tener que sortear todo tipo de veraneantes, que vienen con su kit completo de usurpador: sombrillas, sillitas, toallas para tomar el sol, toallas para el secado, neverita, colchonetas. ¡Usted me ha robado la playa, no me robe también las vistas! me dan ganas de gritarle. Pero sólo me sale” No, no, nooo”. Y me frustro más todavía, porque no me hago entender y no puedo reconquistar mi playa.  

En mis paseos a salto de mata  por la orilla, intento reconocer a los lugareños, para transmitirles mi empatía, para que sepan que no están solos en su aflicción. Busco a aquel sencillo pescador inmune a las bajas temperaturas, al cazatesoros que paseaba su máquina detector de metales, y a los dos o tres más que solía encontrar entonces, cuando todo estaba en orden y reinaba la tranquilidad y la quietud. Les reconozco por el brillo de los ojos que, como el mío, se ha tornado pálido, a la espera de tiempos mejores en los que volver a brillar.


Grandes los cerdos egoístas de Andy Riley... ¿Y si probara yo con aletas de tiburón?


Qué disgusto. Esto del compartir, digo.

Pero como de todo, eso sí, hay que sacar el lado positivo,  me digo: mira el horizonte, hay cientos de palas y rastrillos para el disfrute. Pelotas, cometas y castillos de arena que arrasar. Así que corro como un conejo, a saltos rápidos y arrítmicos, y me abalanzo sobre una pala grande y hermosa, potencial de grandes alegrías a corto plazo. Y justo cuando la he alcanzado y la recojo con un gusto bárbaro,  resulta que un nene que está en mi playa, en mi arena, me la arrebata con un bufido hablándome de propiedades. Y yo, en medio de una oleada visceral que amenaza temblores varios de mi pequeño cuerpito, puedo pensar a duras penas que qué le han enseñado a este tío. Que cómo es que Sumama no le ha dicho que aquí hay que compartir y a joderse.  

Y como el nene no cede en mi empeño, espero a que llegue Lamama que ya parece divisarnos pues hace más aspavientos que de habitual.

Cariño, dice, y yo empiezo a henchir mi pecho enclenque, mientras me relamo el hocico sabiendo que tengo las de ganar porque: mira nene, tú eso lo tienes todos los días. Pero no, resulta que la melodía cambia y Lamama me explica que hay que preguntar primero, que la pala es del nene, que yo tengo mis palas y que… No sé, y que no sé porque ya no la escucho, ya he sucumbido a la indignación y grito colérico para que me oigan en todas las playas del mundo.

Por lo general el disgusto me dura poco porque aparece Sumama, Supapa o Sutío, que anima al nene infame a compartir. Y pala arrebatada, pala adquirida. Yo apenas puedo henchir ya el pecho, afligido y contrariado, pero intento disfrutar de mi nuevo tesoro y de mi propia identidad.

Sí, identidad. Parece ser que entro en una etapa un poco egoísta, y no sólo me pasa a mí y al infame ese de la playa, nos pasa a todos los nenes porque así nos hizo la naturaleza. Dicen los blogs serios de maternidad –a estas alturas ya habrán entendido que aquí no se encuentran ese tipo de pautas- que el proceso es lento, y hay que darnos cuartelillo… unos seis años. Primero tengo que aprender a distinguir lo mío de lo del resto (tengo clarísimo lo que es mío, ¡de lo que dudo es de que haya tantas cosas que no lo sean!); he de aprender a compartir (qué culpa tengo yo de que nadie quiera mi mierda pala, ¿eh?), y por último, cultivar el arte de regalar (será una mierda pala, pero es mía. ¡Mía!).

En fin, que me dan más de un lustro para eso, que no tengo porqué empezar a sudar como lo estoy haciendo. Será que hace calor.

Lo que no entiendo muy bien, es ese punto dos: Compartir. ¿Hasta cuándo? ¿Cuándo hay que empezar a preocuparse? ¿Acaso los prestamos no tienen un principio y un fin? ¿Cuándo podemos empezar a hablar de robo?

Que no, blogs serios, que no me cuenten milongas… que a mí me han robado la playa…

viernes, 27 de marzo de 2015

El rincón de pensar

Pensé que terminaría mi primera semana de escuelina sin grandes incidentes, y que Lamama recibiría un listado de "peás" (progresa adecuadamente) como la copa de un pino; pero esa niña me la ha tenido que liar. 

A quien se le ocurre venir a la escuelina -nido de gérmenes y bacterias propias de mocosos bandarrillas- con semejante pelazo. Porque sí, eso es lo que tiene esa niña en la cabeza. Pe-la-zo, y si no te gusta que te lo toquen, chica, pues no te vengas a la escuelina como si fueses a recoger el Goya a la Mejor Actriz Revelación.

Total que todo iba bien hasta hace un rato; yo, si acaso, miraba ese fenómeno de la naturaleza de soslayo pero seguía a lo mío. Pero quiso el destino caprichoso que para hacer no sé qué actividad de la que no me he empanado, me pusieran a la Panten Pruve al lado. Ha sido demasiado, y he comprobado cuál fuertes son los instintos a mi edad. 

Tengo la fuerza de voluntad de un mosquito


Lo que ha acontecido, pues ya se imaginan. Que si la nena llora, que si las profas se lamentan, que si mi mano tiene un manojo de pelambrera (pues no era tan fuerte ese pelazo, niña...), que si se suspende la actividad esa rara en la que por lo visto hablaban de emociones. Que si eso no se hace, que si tal. 

Total, que aquí Elprenda al Rincón de pensar. 

Y vaya si he pensado... Después de la correspondiente pataleta, vaya, que tampoco me voy a dejar ningunear a las primeras de cambio. 

He meditado que qué es eso de hacer cavilar a nadie en su primera primavera. A quien aún sigue tirando los objetos una y otra vez porque, aparte de saborear el enloquecimiento de Lamama, su memoria no da para mucho más y olvida sin ningún esfuerzo que ya lo había tirado antes. ¿Estoy genéticamente preparado para recapacitar a mi edad?

En esas andaba cuando empecé a escuchar a lo lejos no se qué patrañas del causa-efecto...

Sin embargo, he de reconocer que el Rincón de caca este donde me han colocado también me ha traído algunas alegrías. He recordado esta bitácora y me he relamido pensando que mis lectores se pondrían de mi lado ante tamaña injusticia. Y también he pensado que me merezco una sección. 

Ahora toca contárselo a Lamama, a ver si está de acuerdo en darme un espacio propio. Seguro que ahora, tras leer este post está blandita y no sólo me da una sección, sino el abrazodeoso más gigante del mundo. Seguramente que no era a esto a lo que se referían las profas castigadoras con lo de causa y efecto, pero este es el resultado al que yo sí quiero referirme.